jueves, 16 de diciembre de 2010

Cuadrito de Caminito y calabaza y bombilla para beber mate (Buenos Aires)

Recién conocida América, Vasco Núñez de Balboa atravesando el istmo de Panamá descubrió el Océno Pacífico, y hallar un paso, una comunicación de éste con el Atlántico fue causa de otras muchas expediciones.
Juan Díaz de Solís, enviado con este objeto por el rey de ESpaña en 1515, entró en 1516 al Río de la Plata, al que llamó Mar Dulce, por su extensión.

Más adelante, descubierto ya el paso (Estrecho de Todos los Santos, hoy Estrecho de Magallanes), por Hernando de Magallanes, Sebastián Cabot recibió orden de llegar a las Molucas pasando por él.

Pero desobedeciendo, internóse en el Río de la Plata, siguió luego por el Paraná fundando en su confluencia con el Carcarañá el Fuerte de Sancti-Spiritus (1527) destruido poco después por los timbúes.

Esta fue la primer población europea en lo que es hoy República Argentina.
Don Pedro de Mendoza, primer adelantado, funda la ciudad de Buenos Aires, sobre la margen derecha del Plata en 1536, que incendiada por los querandíes, y despoblada más tarde, fue vuelta a fundar en 1580 por don Juan de Garay, con sólo sesenta y cinco hombres.

Así a medida que el conquistador avanzaba surgían nuevos pueblos.

Hoy, cuatro siglos más tarde, cuenta la REpública con más de 6.000.000 de habitantes, y su capital, Buenos Aires, admirablemente situada, con 1.150.000...


La República se halla dividida en un Distrito Federal, 14 provincias y 10 gobernaciones.

El Distrito Federal que comprende la ciudad de Buenos Aires y sus arrabales, es la primera capital sudamericana.

Su población, de más de un millón cien mil habitantes, aumenta rápidamente por el gran número de inmigrantes que llegan todos los años.

El puerto de Buenos Aires, hasta ahora el de mayor movimiento del país, está en comunicación diaria con los principales de Italia, España, francia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, etc.

La ciudad tiene espléndidos edificios públicos y perticulares. Entre los primeros se cuentan la Casa de Gobierno, el Palacio del Congreso, el de Justicia, edificio de las Aguas corrientes, hospitales, escuelas, templos, teatros, etc.

Las comunicaciones son facilitadas por una red completa de tranvías que la cruzan en todas direcciones. Sus calles están bien pavimentadas y hay numerosas plazas con arboledas y jardines donde se levantan hermosas obras de arte.

CORREA MORALES, E.G.A. de y CARBONE, M.E. Geografía elemental. Buenos Aires, 1908.

Danzas para el día del Santísimo Sacramento de 1596

La documentación sobre danzas y representaciones teatrales en la Edad Moderna es muy abundante. Para la ciudad de Ávila es imprescindible consultar la obra de Bernaldo de Quirós Mateo (1)

A partir de hoy, publicaré diversas entradas en las que se reseñen danzas que se desarrollaron en la ciudad de Ávila durante los siglos XVI y XVII, y que no están documentadas en dicha obra o, si lo están, no han sido desarrolladas en su contenido.

Danzas para el día del Santísimo Sacramento del año 1596. Protocolo 47, folio 511.


Baltasar López y Cristóbal de Barrera “el Mozo”, vecinos de Ávila, se encargan de hacer dos danzas para el día del Santísimo Sacramento, que deben andar con la procesión. Las condiciones de las danzas se concertaron con don Pedro Tamayo, regidor de la ciudad.

Baltasar López se obligó a organizar una danza de ocho personas, cuatro de galones y cuatro de muertos, llevando el rostro “de la misma manera por mitad”. La mitad que fuese mortal, “ha de ser de muertos pintados con sus huesos”, sobre vestidos de tafetán blanco. La otra mitad, debía vestir de galón argentino. Todos debían llevar sombreros de la misma hechura. Además, debían danzar dos niños del “mismo talle”. La danza debía estar acompañada por dos músicos.
La danza se cerró en 54 ducados

Cristóbal de Barrera se obligó a organizar una danza de moros, de ocho danzantes, que danzarán “en su uso”. Los danzantes debían vestir con marlotas largas de tafetán, con sus sayas por debajo y por arriba. Los tocados colorados, adornados con plumas, y en las manos debían llevar arcos. Además, debía participar un danzante vestido de capitán, con greguescos, ropilla y sombrero de tafetán.
La danza se cerró en 50 ducados.

En caso de que los obligados no cumplieran las condiciones concertadas, don Pedro Tamayo debía dar las danzas a otras personas que se obligaran a hacerlas conforme a las condiciones descritas y por el precio que decidiera dicho regidor.
(1) Teatro y actividades afines en la ciudad de Ávila. Siglos XVII, XVIII y XIX

lunes, 13 de diciembre de 2010

¿Cómo es posible que…

¿Cómo es posible que…

En un país con más de cuatro millones de parados
En un país con un gobierno que improvisa día a día
En un país que nombra hijo predilecto a Santiago Carrillo, un sanguinario y despreciable fratricida, por su trayectoria “política” (¡¡Incluido el PP de Asturias!!)
En un país enquistado en una crisis económica aguda
En un país, donde un día sí y otro también, suben los impuestos
En un país que es el segundo con la tasa de pobreza infantil más alta de la OCDE
En un país donde la corrupción se ha instalado de forma permanente
En un país en el que una “juez”- Clara Bayarri- pone en libertad bajo fianza a un miembro de ETA, por ser el padre del asesino un pescadero de gran popularidad en la parte vieja de san Sebastián…

Los informativos abran con la noticia de la posible concesión a España de un mundial de fútbol?

viernes, 10 de diciembre de 2010

¡Estamos hartos!

En nuestra desdichada patria- abandonada al albur de la macilenta y lúgubre Fortuna- nuestros gobernantes y caciques no recuerdan, no perpetúan parte de nuestra historia. Es más, se avergüenzan de ella. Desaparecen algunos símbolos, suprimen algunos nombres de calles- aquellos que incomodan y contrarían a los “biempensantes” que nos desgobiernan- y conceden honores a vulgares y perversos carniceros.

¿Por qué no aprenden de otros países de nuestro entorno?

Monolito en recuerdo de los alemanes caídos en la Primera y Segunda Guerra mundial (Cementerio situado en un pequeño pueblo de la Selva Negra)

Monolito en recuerdo de los caídos en la Primera Guerra mundial (Situado en la localidad de Vikantice, región de los Sudetes, en la República Checa)

jueves, 2 de diciembre de 2010

Heidelberg

Felipe II, en el viaje que desarrolló por Alemania, llegó a la ciudad de Heidelberg el día 7 de marzo de 1549.

"Esta extraordinaria ciudad, asentada en una colina que mira a los bosques sobre el río Neckar, era en aquella época un territorio católico rodeado por Estados luteranos. Felipe permaneció allí cuatro días. El segundo salió a cazar a las montañas y comió en el bosque".

"El tercero se celebró una justa en el patio del castillo, seguida de un baile y un banquete por la noche".

"Como en las otras fiestas a lo largo de la ruta, el Príncipe tuvo dificultades para seguir los hábitos de bebida de los alemanes. Hubo una serie de brindis, y en cada ocasión levantó su copa dócilmente y bebió el vino. Pero "fue un gesto temerario, pues S.A. estaba poco habituado a esas prácticas". De cualquier manera, el vino era delicioso, de una calidad desconocida en España. Los alemanes expresaron su satisfacción por ver al Príncipe haciendo "algunas cosas a pesar suyo y contra sus costumbres", simplemente para complacerlos. Felipe no podía estar más contento. Escribió desde Heidelberg a Ferrante Gonzaga, diciéndole "he sido muy bien recibido por todos estos príncipes y ciudades de Alemania y con mucha demostración de amor".


Felipe salió de Heidelberg el día 11 de marzo con dirección a Espira.
KAMEN, H. Felipe de España. Madrid, 1997, pág. 80.